
REDUCE GASTRITIS POR ESTRÉS CON HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ENTORNO EMOCIONAL EQUILIBRADO: ESPECIALISTA DEL IMSS
26.06.2014 14:26- Padecimiento que va en aumento en niños, jóvenes y adultos
- Evite el café, salsas, alimentos picantes, bebidas gaseosas, alcohólicas, vinagre y frituras
La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago; normalmente el estómago esta recubierto de una mucosa que lo protege de los ácidos que este produce, sin embargo, el alcohol, el tabaco, la dieta y el estrés puede producir una inflamación en la mucosa protectora; existen diferentes tipos como lo son la bacteriana, por hongos, atrófica y por estrés.
Alejandro Albores Manso, cirujano gástrico endoscopista, adscrito a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, informo que la gastritis aguda por estrés, es la más grave y común; el estrés o la ansiedad puede afectar el estómago y los síntomas están relacionados directamente con las emociones, y no por causas comunes como es el caso de la bacteria Helicobactir pylori.
Explicó, antes se pensaba que la gastritis o inflamación del estómago era problema exclusivo de jóvenes y adultos, pero hoy sabemos que el creciente número de infantes también presentan este malestar, debido principalmente al estrés y malos hábitos alimenticios.
Acotó que surge por malos hábitos alimenticios como son ayunos prolongados, consumo abundante de comida chatarra, rica en grasa y carbohidratos, ingesta excesiva de irritantes, bebidas gaseosas, golosinas con chile, limón y tamarindo, falta de horario fijo para realizar las comidas, comer en puestos callejeros o sin higiene adecuada, así como después de alguna enfermedad grave o de alguna situación emocional importante.
Advirtió que si no es tratada a tiempo puede desencadenar una úlcera gástrica o duodenal, en estos casos ya no se produce una inflamación sino una herida en el revestimiento del estómago y del intestino delgado, produciendo vómitos y heces negras y pegajosas con sangre; con dolor abdominal, acidez y ardor estomacal, insomnio y nerviosismo.
Albores Manso recomendó, que las personas con gastritis por estrés deben seguir una dieta blanda que les ayudará a regular los síntomas; son recomendables alimentos como arroz, verduras, sopa, frutas no cítricas, carne, pescado; por otro lado, los alimentos que se deben evitar son el café, las salsas y alimentos picantes, las bebidas gaseosas y alcohólicas, el vinagre y las frituras.
El especialista del IMSS concluyó, que es muy importante vigilar los hábitos alimenticios tanto de los niños como de los adultos, para evitar este padecimiento que va en aumento, evitar automedicarse y buscar ayuda especializada en las Unidades Médicas Familiares (UMF) de su adscripción y sobre todo procurar un entorno equilibrado emocionalmente.
—————